miércoles, 1 de mayo de 2013

Camino del corazón


María Pinar y Luis Arribas

                                                                      

El curso lo han impartido María Pinar y Luis Arribas, dos personas muy cercanas y sencillas.
Este curso trata de pensar de manera distinta a como pensamos  habitual mente.
El corazón es nuestro cuarto xacra, significa apertura a la intuición.
El corazón espiritual, crea nuevas formas de pensamiento, conecta con la naturaleza y conecta con nuestros sentimientos.
El corazón es algo más que una bomba de sangre, tiene cerebro, tiene memoria, en los transplantes se ha demostrado que en algunos casos, las personas que han sido transplantadas perciben gustos y sentidos que antes no tenían.
El corazón es el que le dice al resto de órganos cual es la frecuencia del resto de funcionamiento.
El corazón es el reloj viológico más grande .
Si hiciéramos caso al corazón no tendríamos miedo, el miedo está en la mente.

El curso-taller EL CAMINO DEL CORAZÓN es una especie de juego de rol.
El objetivo es aprender nuevas formas de pensamiento y comunicación para ver hasta donde somos capaces de profundizar en nosotros mismos.
Hay que buscar un tesoro, que está dentro de un cofre, ese cofre está guardado bajo siete llaves, cada llave que se consigue ayuda a arreglar alguna emoción.
Se tiene que detener en diferentes "posadas" en cada una de ellas se trabaja algunas partes emocionales, que tienen por objeto liberarse de la carga que se supone que está sin resolver.
Todo esto se hace en equipo y hay que ayudarse unos a otros a superar retos.




Este es el grupo del CAMINO DEL CORAZÓN.











domingo, 3 de marzo de 2013

Cinco principios del reiki por Usui

Primer principio:
En el día de hoy me libero de la ira, la rabia, el resentimiento.

Usui le da mucha importancia a evitar esta emoción porque es la raíz de nuestro sufrimiento interior y por lo tanto nos impide estar en paz, estar en paz con uno mismo y con el entorno hace que todo nuestro ser este abierto a la vida.
Vivir el presente, de hecho es la única manera de vivir la vida, la vida siempre es aquí y ahora. Siempre pensamos en la vida, pero no la vivimos.
Mientras vivimos a remolque de la mente, no vivimos ahora y aquí y eso es tanto como decir que no somos libres. La libertad es hija del presente. 

Segundo principio:
En el día de hoy dejo la preocupación.
Nada más tengo el presente y es la mente la que se va al pasado o al futuro. Solamente podremos combatir la mente si estamos totalmente conscientes.
Pon todo tu corazón en acción, pero no en su recompensa. No trabajes por un resultado, pero nunca dejes de hacer tu faena.
Vivimos una época que sólo nos preocupan los resultados.
Da igual si la faena está más o menos bien acabada, si la persona disfruta o siente su profesión, si lo que se hace es ético. Quizá la dinámica funciona según los principios PRODUCIR, CONSUMIR y DESTRUIR, se puede pensar, esto es vivir en el presente pero de hecho es vivir en una carrera acelerada que no lleva a ningún sitio.


Tercer principio:
En el día de hoy soy humilde.
Si eres simplemente bueno, y no finges ser mejor de lo que eres; si no exageras lo que sabes y quieres;
Esto es un llamamiento a la autenticidad, no a jugar a ser buena persona, a cultivar el personaje que querría ser, si no a ser uno mismo, tal como somos en el momento presente.
Si aceptamos tanto el éxito como el fracaso, lo que cuenta no es si las cosas han salido como quería nuestro yo pequeño, si no que hace falta tener la visión más amplia y entender que todas las experiencias de la vida están al servicio de la evolución.
Esto quiere decir que tanto el éxito como el fracaso no son más que oportunidades para aprender. La humildad no necesita éxito porque sabe que es pasajero y nada más sirve para agrandar el Ego, pero además no se preocupa del fracaso porque se sabe también que es pasajero.


Cuarto principio:
En el día de hoy soy agradecido.
Agraceder es valorar todo aquello que la vida nos da cada día, cada instante de nuestra exsitencia y que por hábito o inercia ya no somos capaces de reconocer como un don. Desde las pequeñas cosas hasta las grandes conquistas, todo lo debemos recibir como un regalo de la providencia que hemos de agradecer.
Sólo nos damos cuenta de las cosas buenas cuando las perdemos. Este es el drama de la mayoría de las personas, que no son concientes de la riqueza de la vida, hasta que la pierden.
Tenemos la mente tan pendiente de aquello que nos falta, de lo que querríamos, que no somos capaces de disfrutar de lo que tenemos.
Sabemos que energía va allá donde va el pensamiento, entonces es evidente que si nuestro pensamiento va hacia el agrade cimiento, quiere decir que afirmamos el bienestar y  la plenitud.


Quinto principio:
En el día de hoy soy respetuoso con los seres vivos y la cración.
Las apariencias nos hacen creer que cada individuo, que cada piedra o cada árbol son cosas diferentes y separadas, en esencia todas constituyen una unidad, porque está hecha de la misma materia prima y única que no es otra que el principio creador.
Por eso es importante no perjudicar a nada ni a nadie.
Se trata de una cuestión de equilibrio, si todos formamos una unidad, prejudicar a los otros o a la naturaleza, significa perjudicarse a uno mismo.
Hay una visión erronea.
Segun el planteamiento occidental, la cración es nuestro patrimonio y la hemos de dominar y usar en beneficio propio, nuestra civilización ha dejado de tratar a los seres vivos y a la tierra como parte integrante de nuestra esencia y la está destruyendo. Sin darse cuenta que se está destruyendo a si mismo.
Cuando se entiende esta verdad, puede ser que vallamos a la autentica paz que no es otra cosa que la busqueda de la plenitud de todo nuestro planeta, de todos los seres humanos, seres vivos y naturaleza que nos envuelve.


martes, 26 de febrero de 2013

Como me inicié en el Reiki

La primera vez que escuché hablar del Reiki fue a través de una de mis hija. Recuerdo muy bien, lo fascinada que vino del curso que había realizado y como le había abierta de alguna manera una forma de pensar diferente, más holística. Me explicó en que consistía y cual había sido su experiencia personal. En ese momento no pensé en realizar el curso, pensaba que era interesante pero que no era mi momento.
Meses después haciendo el camino de Santiago conocí a tres maravillosas personas (Ceci, Dori y Conchi), con ellas volví a escuchar esa palabra que ya había escuchado con anterioridad, sin embargo está vez, algo en mi interior cambió. Sentí que ahora podía ser mi momento, que estaba preparada para introducirme en el mundo del Reiki. Mis compañeras me enseñaron tanto la filosofía del Reiki como sus beneficios, y durante el transcurso del Camino, pude tener diferentes experiencias personales que me motivaron para iniciarme en ello. Así que cuando regresé a mi ciudad, decidí realizar el curso e iniciarme en el primer nivel de Reiki.
Sabía que esto podía ser algo positivo, pero nunca pensé que se produciría un cambio psicológico y físico en mi.
A día de hoy, todas las buenas experiencias que he tenido con el Reiki, tanto a nivel personal como a nivel profesional, puedo decir que mis clientas sienten un estado de relajación que les permite afrontar sus dificultades diarias de una manera más asertiva, me ha llevado a ir introduciéndome cada día un poco más en su filosofía adquiriendo más sabiduría y sobretodo paz interior. Hoy en día puedo decir, que ya he acabado mi primer nivel de maestría y que pretendo seguir avanzando.